Sonsón: montañas que generan una reflexión profunda sobre la naturaleza y el trabajo del campo

personas que viajan a Medellín desde el exterior, incluso, a veces, los locales, tienen muy marcados los puntos de interés turístico alrededor de Antioquia. Esto lo digo sin desacreditar a los aventureros que eligen un destino diferente cada vez
Pero en general, la mayoría de los turistas siempre optan por lo más conocido o lo más recomendado, donde para uno y otro caso aparecen, casi siempre: Santa fe de Antioquia, Guatapé, el Suroeste, el Valle de San Nicolás, Rio Claro o Santa Elena.
Sin restarle importancia a estos destinos, en Antioquia todavía hay lugares poco explorados por el turismo, este es el caso de Sonsón.
Para comenzar la historia hay que decir, que antes de que Medellín se convirtiera en lo que es, ciudades como Santa fe de Antioquia, Sonsón, frontino, Marinilla, Santa Rosa de Osos y Rionegro, lideraban las redes de comercio y el movimiento social y político del SXIX.

166132-1688593370589-3601413-n-2_orig
1919314-1235091873335-1834517-n_orig
img-3892_orig

foto: Alejandro Castillo Bautista
En el Sonsón de hoy,  se recuerdan otros tiempos, con una arquitectura republicana, bien conservada, que nos habla de un pasado esplendoroso desde donde partieron los hombres que comenzaron la colonización Antioqueña, para llegar a lo que es hoy el eje cafetero.
Pero esta crónica no pretende transportar al lector por la historia del hombre, más bien quiere hacer un relato de un recorrido por la naturaleza, por el lugar que es imponente, porque ahí, nacen inmensos ríos que recorren el oriente Antioqueño tan conocidos para los turistas como el Rio Claro, el Samaná y otros de donde se extraen cementos y cales o que con su volumen de agua permiten generar energía para iluminar las principales

Entramos en la vereda por una carretera en malas condiciones, en los camperos antiguos de marcas Toyota, Land Rover y Jeep en su mayoría, únicos carros que se atreven a hacer el recorrido y que ya pasan los 50 años y aún siguen prestando servicio en las agrestes tierras rurales colombianas. Llegamos donde nuestro guía local Freddy Orozco, quien resiliente, soporto los avatares de la guerra, el y su familia nos reciben con alegría y amabilidad en su casa, que han empezado a transformar en un pequeño alojamiento para quienes quieran aventurarse a vivir una experiencia real campesina y de recorridos de alta montaña. Freddy será su guía y anfitrión en este rincón del oriente antioqueño y lo pueden contactar en el  Celular  3193463255 para hacer sus reservaciones

Para mi es paradójico hablar del páramo de Sonsón, su fragilidad, haría del turismo sin control, su peor enemigo. Pero la contradicción reside, en que solo podremos conservar lo que este en nuestro corazón y solo entra a este lugar, lo que podamos experimentar con nuestros sentidos. Para entender nuestro país, necesitamos recorrerlo, hablar con las personas que lo habitan, descubrir como se entreteje la vida en la magia de los ecosistemas sin la intervención del hombre, para hacer esto, necesitamos llevar a la gente a tener las experiencias en el campo, enamorarlos del paisaje, del territorio, y que puedan ver cual es la verdadera función de un ecosistema.
Hoy, con este escrito, no estamos vendiendo un destino, estamos generando conciencia sobre la importancia de recorrer, conocer y aprender como  estamos conectados.

Está historia continua …..

Deja una respuesta

Cerrar menú